Tras la no aprobación de unas propuestas dirigidas a la mejora y fortalecimiento del tejido comercial donostiarra en el Pleno extraordinario monográfico sobre comercio celebrado en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, y con el aval que nos otorga la representación de los 872 puntos de venta comerciales donostiarras asociados a esta Federación Gipuzkoa Merkatariak, solicitamos un trabajo conjunto en defensa del comercio local de nuestra ciudad.
El comercio local desempeña un papel crucial generando empleo, fomentando la actividad económica y contribuyendo a la identidad y el carácter únicos de Donostia-San Sebastián.
En los últimos tiempos, el sector se enfrenta a numerosos desafíos y retos como la digitalización, relevo generacional o el cambio en los hábitos de consumo, que ponen en riesgo la sostenibilidad y crecimiento de los negocios locales.
En este contexto, hacemos un llamamiento a la acción conjunta. No entendemos que se produzcan situaciones como las vividas ayer, cuando la preocupación común debiera ser el mantenimiento de una ciudad que con su comercio garantice un servicio óptimo a todos y todas sus ciudadanos y ciudadanas.
Es urgente la implementación de un Plan de Acción en el que colaboremos todos los agentes implicados (políticos, comerciantes, Asociaciones y sociedad en general).
Plan de acción que contemple medidas concretas dirigidas a:
- La puesta en marcha de campañas que visibilicen la diversidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos por nuestros comercios.
- Promover entre la sociedad, y principalmente entre las futuras generaciones cuyos hábitos de consumo están más alineados a lo online, el valor de comprar en el comercio local, destacando los beneficios económicos, sociales y ambientales que esto conlleva para nuestra sociedad.
- Consolidar programas que faciliten el relevo generacional
- Actuar sobre la problemática de locales vacíos
- Simplificar los procesos de aperturas a nuevos y nuevas emprendedores/as.
- Invertir en la mejora de las infraestructuras, urbanismo y embellecimiento de las zonas comerciales, creando espacios atractivos y accesibles que inviten al público a visitar y disfrutar de nuestros establecimientos.
- Coordinación entre diferentes áreas para asegurar que los clientes que llegan en coche puedan acceder a nuestros comercios.
- Planificar y comunicar correctamente, y en paralelo, un acceso cómodo a los aparcamientos periféricos que estén bien comunicados con el centro y los barrios
- Apoyo financiero para ayudar a los comercios locales a modernizarse y expandirse.
Apelamos a la responsabilidad, diálogo y compromiso de nuestros políticos y políticas, para que el apoyo al comercio local ocupe un lugar prioritario en sus agendas políticas.
En esa línea, solicitamos que se celebren con mayor frecuencia las convocatorias de la Mesa de Comercio.
El tiempo no corre a nuestro favor y sólo mediante un trabajo conjunto garantizaremos un futuro próspero y sostenible para nuestro comercio local.
En Donostia-San Sebastián, a 13 de marzo de 2024
0 comentarios