La Confederación Española de Comercio (CEC) a la que pertenecemos, estima una participación de entre el 40 y 45% de los comercios de proximidad en la campaña de Black Friday más digital y decisiva de la historia.
Y es que, según datos de la confederación, para el 60% del comercio es inviable mantener la actual dinámica de descuentos debido a los márgenes tan pequeños que les ha dejado la crisis derivada del coronavirus.
En este sentido, la CEC considera que, si el Black Friday se circunscribiera realmente a 24 horas, podría resultar positivo de cara a dinamizar las ventas y aportar visibilidad al comercio. Sin embargo, la realidad es que para muchas marcas y grandes cadenas, esta campaña arranca ya el día 11 de noviembre con el Día del Soltero, se prolonga con el Cyber Monday, enlaza con una ya debilitada campaña de Navidad y Reyes y culmina con las rebajas de invierno, dando lugar así a una auténtica maratón de descuentos que, ya resultaba insostenible en años anteriores y que en el contexto actual, puede suponer el cierre de muchos negocios.
En estas circunstancias, “resulta imposible aguantar una situación de dos meses con descuentos permanentes» afirma Campo.
La Confederación insiste en que, para el comercio de proximidad, “prolongar la duración de esta campaña supone un suicidio a largo plazo” ya que se traduce en una arbitrariedad en los precios, a la vez que desvirtúa las rebajas de invierno y debilita las ventas.
Recuerda además que, entre los meses de noviembre y diciembre, muchos subsectores del comercio registran el 50-60% de su facturación anual, por lo que, de no acercarnos a cifras de años anteriores, podrá suponer el cierre de hasta el 50% de los comercios de proximidad.
Por todo ello, la CEC pide a los consumidores que apoyen al comercio local y de proximidad en esta campaña de Black Friday y la posterior Campaña de Navidad, para contribuir a la recuperación económica de un sector que se ha visto especialmente afectado por el Covid-19.
0 comentarios