Inicio » Gipuzkoako Merkatariak » Noticias » Asamblea General 2025. El comercio local como protagonista

Asamblea General 2025. El comercio local como protagonista

28 May, 2025 | Noticias, Portada | 0 Comentarios

El domingo 25 de mayo, el Hotel Catalonia de Donostia-San Sebastián ha sido mucho más que un escenario. Ha sido el punto de encuentro de más de 130 personas que compartimos algo esencial: la pasión por el comercio local y el compromiso con su futuro.

La Asamblea General de la Federación Gipuzkoa Merkatariak no ha sido sólo una cita institucional: ha sido una jornada para emocionarnos, reconocernos y proyectarnos hacia adelante, con más fuerza que nunca.

La Asamblea comenzaba a las 10:00 con un espacio reservado exclusivamente para nuestros comercios asociados. En este primer tramo, presentamos los resultados del ejercicio 2024, el presupuesto previsto para este 2025 y una hoja de ruta cargada de retos, ilusiones y proyectos que marcarán nuestro camino los próximos meses.

A las 11:00, abrimos las puertas a representantes institucionales, compañeros y compañeras de otras asociaciones y agentes clave del territorio. A partir de ahí, comenzó un evento que fue creciendo en intensidad, en emoción y en conexión.

La cantante y guitarrista Nerea Bengoetxea abrió la jornada con su música, acompañándonos durante todo el evento.

Su voz fue el avance perfecto para enmarcar las palabras de nuestra compañera Itziar Rodríguez, responsable de Comunicación, quien leyó un texto que tocó el corazón de todos los presentes. Un homenaje a la figura del comerciante autónomo. A ese alguien que no solo vende productos, sino que crea vínculos, regala confianza y transforma su vocación en forma de vida.

El comercio local no vende productos: regala recuerdos. Cada artículo es la excusa para una sonrisa compartida, una conversación cercana y un gesto de confianza.

Pero detrás de cada mostrador, hay algo aún más valioso: una persona que lo ha apostado todo, que ha elegido emprender con sus propias manos, que ha convertido su vocación en modo de vida. Ese alguien es un autónomo.

La Presidenta de la Federación, Estíbaliz Tello, ofreció su primer discurso como presidenta.

Fue un momento de reivindicar, sincero y cargado de energía, del que realizamos este resumen:

Hace un año, una nueva presidencia tomó las riendas de la FMG con la tarea de representar un sector tan diverso como el comercio. Un sector que no se puede entender desde una única mirada, porque en él conviven realidades muy distintas: una ferretería de barrio, una peluquería, un estudio de fotografía o una pequeña agencia de viajes. Esa pluralidad exige soluciones a medida, políticas específicas y un acompañamiento real, no respuestas genéricas que ignoren sus particularidades.

Durante este tiempo, hemos puesto el foco en visibilizar el peso económico del comercio, que aporta un 11% al PIB vasco, muy por encima de otros sectores con presupuestos mucho mayores. Esta desigualdad en el reparto de recursos ha sido uno de los principales reclamos: el comercio local guipuzcoano necesita más inversión pública para sostener lo que ya existe, no solo para fomentar nuevos proyectos.

También ha sido una etapa de diálogo con Instituciones, no siempre fácil, marcada por una demanda clara: respeto, escucha y compromiso.

La falta de relevo generacional se ha convertido en una preocupación creciente. No se trata de falta de ideas, sino de las duras condiciones que enfrenta el autónomo: sin red de seguridad, sin derechos consolidados, expuesto a la incertidumbre constante. Por eso, no se piden privilegios, sino equidad.

A pesar de todo, el sector sigue adelante, abrazando los desafíos del presente: digitalización, sostenibilidad, cohesión social… pero sin perder de vista una verdad esencial: sin rentabilidad, ninguna transformación es viable. Las tiendas no son solo puntos de venta; son espacios que definen la identidad del territorio, que enriquecen la experiencia turística y crean comunidad.

Sin embargo, mientras el turismo consume de forma ocasional, el verdadero motor del comercio es el cliente local, cada vez más distraído por un mercado digital sin fronteras ni normas claras. En esta paradoja —donde se pide cercanía pero se compra lejos—, el comercio local resiste, dejando huellas de humanidad a cada paso.

Desde Federación Gipuzkoa Merkatariak reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por todos los comercios de Gipuzkoa, con la convicción de que apostar por ellos no es nostalgia: es apostar por un futuro más justo, más humano y más coherente.

Como municipio anfitrión, le siguió el alcalde de Donostia-San Sebastián , Eneko Goia, que puso en valor la aportación “absolutamente insustituible” del comercio local al alma de nuestras ciudades.

MUY SINGULAR, MARCA EN LA WEB DE TURISMO

Después de once años de trabajo constante, de apostar por un modelo de comercio con identidad propia y de reivindicar su papel único dentro del tejido comercial guipuzcoano, en el recorrido de nuestra marca Singular Dendak, este 2025 hemos dado un paso más:

En el marco de nuestra colaboración con el Departamento de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y dentro del Plan Estratégico de Turismo, nuestra propuesta MUY SINGULAR pasará a formar parte de la web MUY GIPUZKOA como una experiencia turística más.

Este paso supone que el comercio local y singular de Gipuzkoa se integrará de manera estructural en la planificación turística del territorio.

Que el o la visitante que acceda a la web oficial del turismo guipuzcoano encontrará, entre sus opciones, una propuesta basada en la experiencia de compra en establecimientos únicos, con carácter, con historia, con alma.

Así la ruta de compras, entendida desde el valor añadido, la autenticidad y la personalidad de nuestros establecimientos, se reconoce como una vivencia en sí misma.

Esta visibilidad no solo fortalecerá a las tiendas que forman parte del programa, sino que también consolida una vía de colaboración entre turismo y comercio, dos sectores que, cuando se entienden y se coordinan, generan un impacto positivo tanto en el visitante como en nuestro territorio.

La Directora de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Libe Otegui, nos acompañó para reforzar este mensaje: turismo y comercio son aliados naturales cuando se entienden desde la autenticidad y la colaboración.

RECONOCIMIENTO A LAS NUEVAS SINGULAR DENDAK

El programa Singular Dendak ofrece a nuestros comerciantes la posibilidad de embarcarse en un proceso de mejora continua, con el foco puesto en áreas clave como la atención al cliente, la imagen comercial, la comunicación y la propuesta de producto. No se trata solo de adquirir herramientas o conocimientos, sino de transformar el modo en que se vive y se transmite el comercio.

Es un recorrido que ayuda a reforzar uno de nuestros mayores objetivos: crear vínculos reales con ese cliente que valora el comercio local, urbano, cercano. Un cliente que no solo busca comprar, sino hacerlo en coherencia con una forma de vivir, de pensar y de relacionarse. Porque sabe que detrás de cada tienda singular hay un proyecto personal, un relato auténtico y una apuesta por la calidad con alma.

Han pasado ya once años desde aquellos primeros encuentros en los que un grupo de comerciantes, junto con el equipo de la Federación y profesionales formadores, comenzó a dar forma a esta iniciativa. Desde entonces, se ha cultivado una verdadera cultura del detalle, con el propósito de crear espacios únicos, capaces de sorprender, emocionar y generar experiencias memorables. Comercios donde “pasan cosas”, que seducen desde la autenticidad y que reflejan, en su esencia, una identidad profundamente guipuzcoana.

Los y las profesionales que lo han logrado comparten una serie de valores que marcan la diferencia en su gestión diaria:

Jarrera positiboa, confianza, trato personalizado, asesoramiento experto, cuidado por los detalles y la voluntad constante de ofrecer al cliente una experiencia de compra especial.

Estas son las SINGULAR DENDAK reconocidas este año.

Donostia-San Sebastián:   IRULEA y NÓMADA 

Lasarte-Oria:  ORE AMA

Lazkao:  XANU

Tolosa:  MIREN HARATEGIA

Con éstas, son ya 233 Singular Dendak. 233 comercios guipuzcoanos que han apostado por la diferenciación y por crear espacios que sorprenden, cuidan y emocionan. Comercios donde, como decimos, “pasan cosas”.

Hemos agradecido especialmente el apoyo del Departamento de Promoción económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyo impulso ha sido clave para la puesta en marcha y consolidación de este proyecto.

Su apuesta por un comercio de calidad, cercano y con identidad propia se materializa en programas como este, que permiten visibilizar y reforzar el papel de las tiendas singulares en nuestra economía local.

También el compromiso de los Ayuntamientos que han sabido ver el valor del comercio singular como motor de desarrollo local.

Y en este apartado, nos ha acompañado el Director de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Jon Gurrutxaga, quien ha anunciado ya la puesta en marcha en breve de un programa de ayudas del Departamento de Promoción Económica dirigido a mejorar la competitividad del sector.

ENTREGA INSIGNIA FEDERACIÓN GIPUZKOA MERKATARIAK

Cada año reconocemos una persona o Institución por su contribución a la imagen y al desarrollo del territorio.

Este año, la entrega de la insignia de la Federación ha sido concedida al Parque Tecnológico de Euskadi.

Un reconocimiento a su labor como motor de innovación, talento, desarrollo y prosperidad para nuestro territorio. Valores que compartimos quienes apostamos por un comercio de calidad, especializado y con visión de futuro.

Nuestra Presidenta, Estibaliz Tello, es quien ha hecho entrega de la insignia a Amaia Bernaras (Gerente del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa en representación de Euskadiko Parke Teknologikoa)

CHARLA CON ÁLVARO MERINO:

“Desde el vestuario. Aprendizajes del mundo del deporte de élite para los negocios”,

Álvaro Merino, experto en talento y alto rendimiento, con una amplia trayectoria en el mundo del deporte y la empresa.

Ha sido Director Académico de la Escuela Universitaria Real Madrid, ha impartido más de 600 Conferencias en más de 20 países; y colabora con Directivos, Entrenadores y Deportistas desde su empresa 3’59.

Compagina esta labor con proyectos como su colaboración con la Rafa Nadal Academy.

Autor de varios libros sobre Liderazgo y Gestión de Equipos, también es Colaborador habitual en Medios de Comunicación generalistas y deportivos.

Álvaro nos ha invitado a mirar más allá del mostrador para descubrir cómo se entrena la excelencia, cómo se gestiona la presión, y cómo se construyen estrategias que funcionan no solo en el terreno de juego, sino también en nuestras tiendas, en nuestros equipos y en nuestros proyectos.

Su mensaje fue claro: dirigir un comercio también es liderar, asumir riesgos, construir equipo y celebrar logros.

Su intervención fue una llamada a la acción y al compromiso con la mejora continua.

A lo largo de esta Asamblea, fueron constantes dos palabras: colaboración y acción. No como eslogan, sino como hoja de ruta.

Dos conceptos que, más allá de su significado, encierran una necesidad urgente: la de trabajar juntos. Administración y sector. Desde el entendimiento mutuo, la confianza y, sobre todo, la escucha activa.

Necesitamos espacios de escucha mutua para co-crear soluciones que respondan a la realidad de quienes cada día abren la persiana de su negocio con ilusión..

Sentarnos en la misma mesa, mirar en la misma dirección y definir juntos estrategias que respondan a las realidades del sector.

Solo así podremos construir programas sólidos, realistas y continuos, que den estabilidad y margen de mejora continua a un sector estratégico como el nuestro

El Viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Aguirrezabal, recogió el guante y expresó su voluntad de abrir pronto una mesa de trabajo conjunta. Un gesto que valoramos profundamente.

HOMENAJE A LOS COMERCIOS DE LARGA TRAYECTORIA

Recorrer las zonas comerciales de nuestros pueblos no es solo pasear entre escaparates: es caminar por nuestra propia historia. Porque es en estos comercios donde generaciones enteras han hecho sus compras, han intercambiado palabras, han construido relaciones que van mucho más allá de una simple transacción.

Son tiendas que pisaron nuestros abuelos y abuelas.

Comercios en los que hemos crecido y que hemos visto transformarse sin perder nunca su esencia.

Establecimientos familiares, de vecinos y vecinas que nos conocen por nuestro nombre, que nos saludan con una sonrisa y que han sido parte de los momentos cotidianos y también de los más especiales.

Hoy hemos conocido y puesto rostro a historias que forman parte de nuestra memoria colectiva. Historias de constancia, de adaptación, de compromiso. Historias que merecen ser contadas y, sobre todo, reconocidas.

Los homenajeados de este año han sido:

GONZÁLEZ SASTRE (ANDOAIN) 1975 – 2025 (50 años)

MAIXABEL ARRANDEGIA (RENTERÍA) 1960 – 2025 (65 años)

ILUMINACIÓN PETMAN (DONOSTIA) 1956 – 2025 (69 años)

JUANTXO TABERNA (DONOSTIA) 1945-2005 (80 años)

MANIPEL (DONOSTIA) 1943 – 2025 (82 años)

VILLA FLORES (DONOSTIA) 1925-2025 (100 años)

CASA PONSOL (DONOSTIA) 1838 – 2025 (187 años)

Y como no podía ser de otra forma, cerramos esta jornada compartiendo un cocktail en la terraza del hotel.

Momento de celebración, conversación y conexión. Entre ellas, representantes institucionales, miembros del Consejo de Dirección, del equipo técnico de la Federación, comerciantes, colaboradores y amigas y amigos del sector.

Nos despedimos con la certeza de que algo importante ha ocurrido hoy. Hemos celebrado el presente, reconocido el pasado y visualizado el futuro.

Porque el comercio local no se cuenta solo en cifras.

Se mide en emociones, en historias y en el reconocimiento al comerciante autónomo que no deja de creer en lo que hace.

 

Compartir noticia
Noticias similares
ANTIGUON: Bases del Concurso de escaparates de otoño

ANTIGUON: Bases del Concurso de escaparates de otoño

La Asociación de Comerciantes del Antiguo- ANTIGUON ha puesto en marcha el I Concurso de Escaparates de Otoño, una iniciativa que busca llenar las calles del barrio de color, creatividad y ambiente estacional, al tiempo que se impulsa la visibilidad del comercio...

Concurso de Escaparates de Cine

Concurso de Escaparates de Cine

Luces, cámara… ¡Y ESCAPARATE! La 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián ya está aquí, y queremos que el espíritu del Zinemaldia también se viva en cada rincón de nuestros comercios. Por eso te animamos a participar en el CONCURSO DE ESCAPARATES DE CINE....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gipuzkoa Merkatariak - Federación Mercantil de Gipuzkoa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.