Esta es la entrevista que publica hoy «EL DIARIO VASCO», con las valoraciones que nuestro Presidente, Julen Maíz y Estíbaliz Tello, Presidenta de Euskomer, realizan tras la noticia publicada ayer en este medio en la que se indica que «El gigante Amazon aterriza en Gipuzkoa con un centro de distribución en Oiartzun» (https://bit.ly/32Lamv1).
Más de uno podría pensar que poco se puede hacer ante gigantes del comercio electrónico como Amazon, que abrirá un centro logístico en el polígono Lanbarren de Oiartzun, en las instalaciones que liberará el grupo de transportes San José López, como adelantó ayer este periódico.
Los comerciantes guipuzcoanos y vascos -la multinacional estadounidense inauguró el año pasado su primer almacén en Euskadi, en concreto en Trápaga- entienden que el despliegue del gigante del comercio electrónico es un reflejo de las tendencias de consumo de la sociedad, contra las que es muy difícil luchar, «sobre todo, si no se produce en igualdad de condiciones». Y aluden a la fiscalidad que abonan las grandes plataformas en países con unos tipos impositivos más bajos, como Irlanda o Islas Feroe.
Con todo, no quieren caer en el derrotismo y señalan que el aterrizaje de Amazon en Gipuzkoa no va a suponer ningún salto cualitativo. Eso sí, remarcan que tiene que servir de acicate para que los comercios profundicen en su apuesta por la digitalización, «que ya no es una opción, sino algo vital». Pero también quieren lanzar un mensaje a la sociedad, a los ciudadanos para que compren en el comercio de proximidad utilizando, asimismo el canal ‘online’ «como una apuesta por una sociedad, unas ciudades, pueblos y barrios con vida, y caracterizados por su humanidad en el consumo».
«Hay que apostar por un modelo comercial que sea sostenible, social y de pueblo, con humanismo y empleos dignos»
Quién así se pronuncia es Estíbaliz Tello, Presidenta de Euskomer, que agrupa a las Federaciones Mercantiles de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava. Pero también resume el sentir del presidente de la Federación guipuzcoana, Julen Maiz, y de la directora de Promoción Territorial de la Cámara de Gipuzkoa, Amalur Anguiozar, tras ser preguntados al respecto.
Estíbaliz Tello apunta que hay que seguir apostando por un modelo económico y comercial que sea «sostenible, social y de pueblo. Que los empleos que se creen sean dignos, porque el que generan las grandes plataformas rozan la precariedad».
Pero apunta, que la reflexión no tiene que ser qué impacto económico produce una plataforma de éstas, porque si no se instalan aquí lo harán a 100 kilómetros, «sino lo que nos jugamos a futuro, y es que los pueblos pierden su carácter, su acercamiento al ciudadano y su humanidad en el consumo, insiste».
«El comprador tiene que tener altura de miras y los comerciantes locales también podemos promover ese cambio»
La Presidenta de Euskomer también incide en la idea de que no se está jugando con las mismas cartas, «porque además de la fiscalidad, los convenios que aplican las grandes empresas, tanto las de comercio electrónico, como las cadenas, no son el de Gipuzkoa, sino el estatal, que es un 20% inferior».
Adaptarse
Julen Maiz añade que la «forma de consumo ha cambiado y hay que adaptarse. Pide «tener altura de miras al consumidor y apostar por el kilómetro cero, que es sinónimo de sostenibilidad, calidad y cercanía». Lanza, asimismo, la siguiente pregunta: ¿Qué huella ecológica deja un reparto de esos? Y señala que ese cambio «también lo podemos promover los comerciantes locales». Recuerda, eso sí, que el comercio guipuzcoano supone el 11% del PIB del territorio y el 14% del empleo.
«El consumidor debe apoyar el comercio local y acordarse de que la tienda de abajo también tiene servicio ‘online’»
Por su parte, Amalur Anguiozar apunta que el aterrizaje de Amazon tendrá su efecto, «como cualquier otra empresa de semejante importancia y peso», pero indica que debe servir para reforzar el mensaje de apoyo al comercio local y también de promover el impulso de la digitalización, «transformándose en base a la realidad de cada comercio». Al mismo tiempo, indica que hay que sensibilizar a los ciudadanos de la importancia del comercio de proximidad, que no se limita a un punto de venta, «y acordarme de que la tienda de abajo tambén tiene servicio ‘online’».
0 comentarios